DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO DEL CASO
1. Radiografía Panorámica
Sirve para observar el grado de erupción de los dientes, la formación de las raíces, los dientes que faltan por salir y muchas cosas más que a simple vista no podrían ser detectadas.
2. Cefalometria completa
Es una radiografía lateral del cráneo, a la cual le es realizado un análisis especial donde se miden las angulaciones de los dientes, posiciones de los mismos con respecto a los maxilares y el tipo de relación esqueletal que tienes para determinar tu tipo de maloclusión.
3. Radiografías periapicales
Son pequeñas radiografias de un área particular y son necesarias para observar las características especificas de un diente o muela.
4. Modelos de yeso
Sirven ver la mordida del paciente, que piezas dentales superiores chocan con las inferiores y otros detalles que solo serian posibles si el paciente esta presente.
5. Fotografías
nos ayudan a evaluar las características fisionómicas, forma, largo y ancho de la cara y facilita detectar asimetrías faciales de los pacientes.
6. Estudios
En base a las medidas y ángulos establecidos por la cefalometría, el ortodoncista puede ayudarse para establecer el mejor diagnóstico clínico del paciente y los pasos a seguir para corregir las anomalías de posición dental y facial.
7. Datos del paciente e historia clínica
La edad, sexo, hábitos del paciente y otros detalles son imprescindibles para poder hacer un buen diagnostico y plan de tratamiento.